Ayudemos a Poseidón

Este proyecto está diseñado para niños entre 5º y 6º de Primaria con el objetivo de sensibilizar acerca del deterioro de nuestras playas debido a la retirada de basura y el arrojo de petróleo por parte de los barcos.

Además de conocer la situación tan desastrosa a la que están sometidos los animales marinos debido a estas circunstancias. 

Para esto, los chicos/as llevarán a cabo una campaña de sensibilización en el que contaron a resto de alumnado, familiares y docentes lo que habían descubierto por ellos mismos.

¿Cómo comenzó "Ayudemos a Poseidón"?

Hicimos una asamblea en la que pedimos a los niños/as que nos dijesen que cosas sabían sobre Poseidón y ellos nos hipnotizaron con la gran cantidad de respuestas que daban y, viendo que tenían interés por el tema les pedimos que realizasen un retrato de él cada uno de ellos (los cuales colgamos en los pasillos).

Posteriormente, en dicha asamblea, les preguntamos a los niños y niñas:

¿Que pensaís que Poseidón haría con la basura de nuestras playas?

En ese momento, los niños llevaron a cabo una lluvia de ideas que ambas docentes escuchamos abiertas a sus aportaciones y encantadas por lo que nos contaban. Comprobamos que algunas de las preguntas y dudas que tenían nuestros niños eran:

1. ¿Por qué los barcos tiran petróleo?

2. ¿Por qué la basura se queda dentro del mar?

3. ¿Por qué los peces se meten dentro de los plásticos si saben que es malo?

4. ¿Por qué no recogen la basura las personas que limpian las calles?

5. ¿La basura nos hace daño cuando nos bañamos?

6. ¿Los peces respiran mal por la basura?

7. ¿Por qué Poseidón no cura a las animales que están en peligro?

Para que los niños se respondiesen a estas preguntas, llevamos a cabo una serie de actividades de investigación:

1. Surfeando por la web:

Acerca de las dudas que les habían surgido, los niños/as en parejas pedagógicas, utilizando las tablets de las que disponen en el aula buscaron información y asociaciones acerca del tema.

2.  Palabra tras palabra:

Con la información que habían obtenido en la web los niños/as aún en pareja pedagógica salieron a la pizarra y a modo de mapa conceptual pusieron las ideas que más les habían llamado la atención y de estás tuvieron que elegir 10 términos los cuales los pusieron en forma de interrogación (a modo de entrevista, para conseguirlo, pusimos vídeos a los niños y llevamos entrevistas a clase para que los niños viesen las estructuras y como debían hacerla). 

Posteriormente, con las preguntas que ellos habían elaborado se las formularon a miembros de asociaciones que las docentes habíamos buscado para que, a modo de reportaje, recogiesen más información. 

Algunas de las asociaciones que nos ayudaron para esto fueron:

3. Tadeo Oceánico:

Realizamos una visita al Oceanografic de nuestra ciudad (https://www.oceanografic.org/) (contando con un autobús totalmente gratuito para que todos los niños y niñas pudiesen asistir).

Allí, en grupos de 3 los niños y niñas se convirtieron en descubridores que tenían que ir por todo el Oceanografic guiándose con un mapa, resolviendo una serie de enigmas, frases, preguntas que les realizabamos hasta llegar al sitio adecuado, para ello desempeñaron una serie de roles (en los cuales rotaban cada vez que resolvían el acertijo para así pasar por todos los niños por los diferentes roles):

1. Rol del guía: Quien llevaba el mapa e intentaba dirigir a los demás compañeros.

2. Rol del recoge pistas: Quien se encargaba de leer las pistas a sus compañeros. 

3. Rol del pasa la letra: Quien se encargaba de recoger las palabras que iban ganando cuando llegaban al lugar indicado.

El alumnado, cada vez que llegaba al sitio siguiendo el mapa, conseguía una letra o veían a un animal marino en peligro de extinción debido a la contaminación marina del cual, miembros de la asociación les contaban por qué estaban en esa situación y como lo cuidaban.

4. Producto final - Ayudantes de Poseidón. 

Tras finalizar estas actividades de investigación, les preguntamos a los chicos:

¿Por qué no nos hacemos ayudantes de Poseidón?.

Para ello, los niños con las letras que habían recogido realizaron un mural gigante en el patio del colegio cuyo eslogan era  "El mar nos necesita, reduce, reutiliza y recicla" y, durante varios días  (dos días a la salida del colegio) les contaban a profesorado, familiares y resto del alumnado para qué y por qué eran ayudantes de Poseidón totalmente emocionados por todo lo que habían investigado y aprendido por sí mismos.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar