Nuestro cole

El Principito es un colegio urbano público de una sola línea ubicado en un barrio céntrico de Valencia. 

En el barrio conviven familias de un nivel socioeconómico medio - bajo que cubren las necesidades básicas de sus hijos, estas familias proceden de diferentes países y culturas. Todos estos niños acuden a nuestro centro enriqueciéndole culturalmente de una manera extraordinaria.

Nuestro centro se compone de un edificio principal de tres plantas y un pabellón deportivo rodeado de un gran patio con una zona de arenero en la que juegan los más pequeños y un minihuerto donde nuestros niños/as se convierten en verdaderos agricultores mientras trabajamos las Ciencias Naturales y otras muchas asignaturas. Todo nuestro centro está adaptado para personas con movilidad reducida (puertas amplias, ascensor, rampas...) puesto que pretendemos atender a todas las diversidades.

El patio está formado por varias pistas de deporte (fútbol,baloncesto, voleibol...) que se asignan a los cursos por un calendario para que no haya disputas entre ellos, una zona libre donde jugar a juegos más tradicionales como por ejemplo las chapas, el ajedrez o la rayuela, el arenero, una zona de gradas donde pueden sentarse y charlar y el huerto. El patio además de usarlo en la hora del recreo, cuando hace buen tiempo, también se utiliza para trabajar en los proyectos.

Tal y como muestran los planos del centro realizados por nuestros alumnos de 6º de primaria, en la primera planta se encontrarían los baños con acceso directo al patio para utilizarlos durante los recreos, el aula de primeros y últimos del cole que utilizan para realizar este servicio (ver aquí), el comedor, el salón de actos donde realizamos representaciones, teatros, festivales..., la dirección y la secretaría, motores imprescindibles que trabajan para poner en correcto funcionamiento nuestro centro y la conserjería. En el pabellón deportivo se encuentra el gimnasio y la piscina que comparten vestuarios y baños. En la primera planta nos encontramos la sala de profesores de donde nos reunimos el claustro y decidimos cada uno, las mejoras que queremos llevar a cabo en el centro. En la segunda planta, encontramos la clase de arte (puesto que se intenta llegar más allá de los conocimientos de Plástica), Audición y Lenguaje, la biblioteca central, las aulas de 1º y 2º EP y los baños mixtos.

En la última planta se encuentran las aulas de 3º,4º,5º y 6º de Educación Primaria, el aula utilizado por nuestros especialistas de Psicología Terapéutica y Audición y Lenguaje (aunque se trata de una clase libre que se puede utilizar para multitud de actividades más), los baños mixtos y una amplia aula de informática (aunque cabe destacar que utilizamos tablets en nuestras clases a disposición del alumnado).

Las aulas de 1º-2º, 3º-4º y 5º-6º están al lado ya que estos alumnos realizan muchas actividades juntos tanto dentro de las aulas como en los pasillos.

Nuestro objetivo es acabar con esas barreras arquitectónicas que durante toda la historia de la educación han limitado el lugar de enseñanza a un espacio rodeado de cuatro paredes, queremos que nuestros alumnos y maestros sientan libertad de poder aprender en cualquier escenario de nuestro centro. Por ello, nuestras paredes son unas grandes puertas correderas que se puedan abrir y cerrar , delimitando o no el espacio, a decisión de nuestros docentes.

Todas las aulas cuentan con una pizarra digital y una pizarra de tiza, el rincón del profesor con su mesa, espacios de almacenaje, el rincón de lectura formado por estanterías con cuentos con los cuales realizamos asambleas en el que, los niños en parejas pedagógicas reflexionan y muestran la moraleja a la que le lleva dicha historia. Esta biblioteca también cuenta con diccionarios, enciclopedias y otros libros de consulta para sus trabajos de investigación, a la hora de realizar el aprendizaje por proyectos, y una gran alfombra con cojines y algún pequeño sofá donde podrán leer, harán coloquios en los que contarán sus opiniones de los libros leídos o realizarán asambleas diarias o semanales donde tratarán problemas de la clase, harán debates, hablarán de temas de actualidad, trabajarán noticias de la prensa...

Relacionado con las nuevas tecnologías, el alumnado de nuestro centro cuenta con tablets para que puedan manipular los recursos digitales además de ver contenido que les llame más la atención. Estos recursos digitales mayormente son juegos interactivos para llevar a cabo nuestra metodología de la gamificación.

 

Las grandes paredes están repletas de trabajos hechos por los niños puesto que hace que los chicos se sientan implicados en el aula además de ver constamente trabajos hechos por ellos mismos en la que muestran todo lo que van aprendiendo, por ejemplo, las tablas de multiplicar, los signos de puntuación, las provincias de España, vocabulario de inglés acompañado de dibujos... pero, no solamente nos basamos en las asignaturas si no, que los niños también hacen murales acerca de la vida cotidiana a la que se enfrentan diariamente con soluciones a las que llegan a través de determinadas reflexiones.

Por último, las mesas y sillas de los alumnos que no tendrán un lugar fijo sino que se irán moviendo según la actividad que estén realizando, normalmente se trabajará en pequeños grupos o en forma de U, pero a la hora de realizar otras actividades como comprensión lectora, geografía... las mesas y sillas pierden el sentido y todos nos ponemos en el suelo (a veces del patio si hace buen tiempo) comentando lo que les ha llamado la atención a los niños del centro o colocamos un mapa gigante en el suelo y a modo de Twister los niños tienen que ir situando los diferentes lugares, para convertirse en verdaderos geógrafos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar